Como podéis ver en el título vamos a hablar de algunos choques culturales que pueden existir la primera vez que viajamos a Japón, o por lo menos lo que a mi más me llamo la atención y más me sorprendió, la gran mayoría para bien y otras de ellas para no tan bien.
La primera impresión que podemos tener del país Nipón es la complicación de todo en general, pero la verdad es que es un país que lo suele poner todo tan fácil y de manera tan educada que cuando te quitas el miedo no haces otra cosa que vivir encantado el tiempo que estas, y el drama es a la hora de volver, ya que no quieres subir a ese avión, porque lógicamente nos dejamos muchas cosas que ver y muchos momentos únicos.
Así que si tienes pensado viajar a Japón pero hay pequeñas cosas que te tiran para atrás no lo dudes y simplemente hazlo, todo lo que verás y vivirás allí te compensará cien por cien, esto se aplica a cualquier país o sitio al que quieras viajar, solo que en este caso hablamos específicamente de Japón.
1. El idioma
Empezamos con una de las cosas que ya nos ponen a temblar con el simple hecho de pensarlo: el idioma .
Como bien sabes el idioma japonés no tiene nada que ver con el español, este es el primer choque cultural y de eso nos damos cuenta en el segundo uno en el que bajamos del avión, todo es nuevo, los carteles no los entiendes ni queriendo y rezas internamente para que no haya ningún problema con nada ya que tener una conversación si no entiendes nada del idioma es algo incomodo.
La verdad que los japoneses son muy amables y siempre hacen por entenderte sin perder la calma y haciendo así que nuestra confianza crezca, además de agradecer la paciencia para con nosotros.
Uno de los trucos que puedes hacer son unas tarjeta de cartulina donde ponga ciertas frases típicas que podamos necesitar, las preguntas que más podemos hacer al estar allí y todas las demás palabras que creas oportunas, por nuestra parte es un bonito detalle aprendernos las palabras más cordiales y las que mas podemos usar, como: hola, adiós, gracias, perdón …

2. La atención al cliente
La atención al cliente es maravillosa, siempre te atienden con un respeto que muy pocas veces había visto, siempre intentando atenderte de la mejor manera, haciendo por entender lo que a veces puede ser inentendible, siempre con una sonrisa en la boca y una reverencia que a veces me daba hasta apuro y me sabía mal por ellos ya que en muchos casos hasta que no salías de la tienda no dejaban de hacértelas, es su manera de ser cordial y agradecer.
Esta es una de las cosas que me han sorprendido para bien, ya que a veces echamos a faltar ese toque de respeto hacía las personas.
3. El silencio
El silencio que sin duda alguna es sinónimo de paz para mi. En los trenes, metros, Shinkansen, autobuses… en general todo el transporte público, no se escuchaba ni una mosca, todos en silencio, a veces a nosotros sin darnos cuenta nos daba por hablar y claro caíamos en que debíamos estar en completo silencio, cosa que se agradece, ya que aquí en España el tema silencio en transporte público no se lleva nada y al final acabas con la cabeza loca.
Eso si los móviles que no falten, no había persona en el tren que no lo llevará en las manos, excepto las que estaban dormidas que eso también es muy común, aprovechar el rato del tren para recuperar horas de sueño, no se como hacían para despertarse en la estación que les tocaba la verdad.
Japón en general es un país silencioso, para toda la gente que podemos ver, en los centros comerciales lo mismo, había ruido pero no en exageración y era curioso ver a tanta gente en un mismo sitio metida y que no armaran ni la mitad de ruido que podemos encontrar aquí, al igual que los parques y tantos otros sitios mas, tampoco os vayáis a pensar que no se escucha ni una mosca obviamente el ruido es inevitable pero es sorprendente que no sea el esperado viendo las cantidades de personas que suele a ver en algunos sitios.
4. Ruido al comer
Y si aquí en España desde bien pequeño te enseñan a no hacer ruidos al comer , allí en Japón es todo lo contrario.
A la hora de comer sopas instantáneas, yakisobas, ramen… al sorber hacían bastante ruido, al principio es algo que te choca y que realmente no entiendes pero para ellos es lo más normal ya que de esta es una manera de agradecer y de hacer entender que esta buena la comida y al final te acabas acostumbrando e intentas hacer el mismo ruido, aunque no te sale!

5. Las basuras
Lo mejor que puedes hacer si empiezas un día de turismo en el país Nipón es llevar una pequeña bolsa dentro de la mochila para ir tirando todo lo que vayas comiendo y bebiendo por el camino ya que en Japón las basuras o papeleras son prácticamente nulas, las podemos encontrar en la zona donde están las máquinas expendedoras o al salir de los conbinis, que es donde podrás descargar la bolsita para poder seguir llenándola.
Esto lo hacen porque Japón es un país donde lo reciclan todo (y no me extraña porque la cantidad de plástico que usan para todo no es normal), entonces es una manera de asegurar de que la gente lo recicle.
6. Los baños
Los míticos baños japoneses son sin duda toda una atracción para cualquier turista lo suficientemente curioso y al cual le encanten los botones, ya que otra cosa no, pero los baños japoneses tienen de todo, hasta música si es que nos llevan años de ventaja… El tema de los chorros de agua en el váter es todo un mundo, es ir probando los botones hasta que des con el ideal.
Ahora vamos a hablar de otros tipos de baños no tan futuristas que son unos que están en el suelo y que para hacer tus cosas debes de hacerlas agachado o agachada en mi caso, higiénico es porque no tocas absolutamente nada, pero claro la cara que se te queda la primera vez que los ves es un poema, no todos son así pero si una buena parte de los que yo fui.
Punto a favor de los baños públicos japoneses es que están muy limpios, siempre hay papel, jabón y desinfectante cosa que agradeces en ese tipo de sitios la verdad, otra cosa que me pareció genial y que aquí no he visto es que al entrar al lavabo para hacer tus cosas en una de las esquinas tienes una especie de trona para bebés y niños para que esas mamás y papás (que también había en los de hombres, punto a favor total) que tienen que entrar con ellos los pueden dejar allí sin necesidad de dejarlos en el suelo a esperas de que toque cosas que no debe.
Por cierto lavabos públicos en Japón podemos encontrar en todas esquinas, parques, templos …
7. Los fumadores
El tema de los fumadores en Japón me parece de lo mejor , ya que por la calle tienen prohibido ir fumando e ir echando el humo a diestro y siniestro a todo el mundo.
Los fumadores tienen sus zonas en partes cerradas con papeleras especiales para las colillas y demás, donde antes de salir tendrás que tirarlo.
Es una manera de tener a este sector controlado y de paso mantener las aceras limpias de colillas y sobre todo espacios libres de humo que para la gente que no fumamos ya es mucho.
Si los pillan fumando fuera de sus áreas los multan, así que si eres fumador ten cuidado.
¿Cuál es el más impactante para ti o el que no te esperabas? ¿Qué os han parecido estos choques o curiosidades culturales?
Estas son las que a mi más me han marcado, pero si tu tienes alguna otra distinta no te olvides de dejármela en los comentarios!